
Queridas lectoras,
estos días de puente abriremos el sábado 4 y el martes 7 de diciembre
en nuestro horario habitual.
Os esperamos este viernes 26 de noviembre en la presentación
Cartas Olvidadas de Jane Eyre y Anna Karenina
acompañadas de las autoras
Eugenia Tusquets y Marga Iriarte,
que recrean un epistolario heterodoxo, alejado de las convenciones
de las dos célebres novelas, Jane Eyre y Anna Karenina.
El martes 23 de noviembre nuestro Zoom acoge un café transatlántico
con algunas de las autoras del libro
Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas.
Un libro que entra dentro de la disciplina del hispanismo
y de los estudios transatlánticos de una manera novedosa.
Queridas lectoras,
os esperamos el viernes 19 de noviembre
a la charla que tendremos con
Lola Robles
sobre su libro
Identidades confinadas
El próximo lunes 15 de noviembre
nos encontramos para presentaros
Carcoma
con
Layla Martínez
en compañía de
Belén Gopegui, Alana Portero y Victoria Borrás
¡Os esperamos!
Os esperamos el viernes 29 de octubre a las 19:00h
en compañía de
Isabel Franc e Itziar Castro
para presentaros
Dos tazas
Os esperamos
el sábado 16 de octubre a las 12:00h
para presentaros con
Ana Castro e Isabel Navarro
ROJO-DOLOR
"A esto, no le hemos puesto nombre.
No lo hay.
No existe.
Y si existiera,
no debería existir.
Como la tierra, el agua, el fuego, la esperanza".
Tulia Guisado
¡Os esperamos!
En octubre nos acompaña en la librería
La Carmensita Editorial
que nos presenta el poemario de
Noelia Cortés
Del mar y la muerte
una obra a través del tiempo donde la poeta homenajea
a escritoras como Sylvia Plath o Gata Cattana.
Noelia explora su identidad y su lugar en el mundo
con un lenguaje único y lleno de simbolismo.
Os esperamos
el viernes 1 de octubre a las 19:00h
Presentamos en la librería el último poemario editado por Sabina editorial
Un proyecto con el que abrimos una ventana: tras ella, un nuevo horizonte.
Asómate con nosotras. Esta es nuestra tierra: pronto llegarán los frutos.
Ya hemos esparcido algunas semillas: de cuidado, reflexión y belleza.
Los aperos de labranza son la práctica y la política feministas, entendidas como acción, reunión y resistencia.
La cosecha vendrá en forma de libros.
Queremos que el resultado de nuestra siembra sean textos que abran conversaciones
relevantes sobre los temas que nos importan: género, clase y
precarización, racialización, identidad y políticas del cuerpo. Y sobre aquellos valores y acciones que expanden horizontes (lejanos y cercanos) y buena vida para más vidas.
Y creemos que eso solo es posible
desde el cuidado propio y mutuo, con afán de aprender, constancia en la
escucha e imaginación para crear las herramientas que nos permitan
acercarnos al mundo que necesitamos.
Nuestra aspiración es compartir el legado de aquellas que nos han precedido. Y acoger textos de nuestras coetáneas que nos emocionan y agitan.
Celebrar y honrar la palabra feminista en el lugar donde mejor se la va a cuidar: un hogar feminista.
Un trabajo de genealogía y de acción de futuro.
Los libros crean espacios.
A veces, en nosotras mismas.
A veces, para nosotras, juntas.
En ambos casos, en esos espacios se enciende una luz (lejana y cercana).
Es esa luz la que pretendemos cuidar y alimentar con vosotras.
El domingo 30 de mayo a las 12:00h
nos acompañarán
las editoras de Libros de la Ballena y Begoña Huertas,
que da comienzo al libro con su prólogo "Un Me Too de hace cien años" en
La Confidente.
Para unirte a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83313392784?pwd=cVAzWElSN2N0aTlCeFI5UklNbDg0UT09
ID de reunión: 833 1339 2784
Código de acceso: 648183
Septiembre de 1936
La "libertad es la palabra mágica" pero si su descubrimiento se confunde con el individualismo,
"con un individualismo arbitrario y caprichoso", se convierte en "separación de la realidad,
en vano ensueño quimérico de una imposible independencia".
María dice: "se confundió la persona, la persona moral de donde brota la libertad,
con el individuo vuelto de espaldas a la vida". La libertad siempre es participativa, vía de comunicación y cauce de una siempre renovada vida del espíritu. No es libertad en el vacío, sino que, como ella misma escribe, "ha de ser libertad a partir de, a base de". No tiene un sentido absoluto, como fin en sí mismo. Y en relación con la política, tiene un inequivoco sentido social, una función social.
María Zambrano