lunes, 26 de febrero de 2024

Encuentro terapéutico para soltar TU RABIA

  Las madres siguen asumiendo el 65% del trabajo de cuidado de las criaturas.
En revistas académicas, los investigadores de la familia advierten que

"la cultura de la paternidad" ha cambiado más que el comportamiento real de los padres.

 

viernes, 16 de febrero de 2024

Recital póetico sábado 24 de febrero

En el aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro,
acogemos un recital poético el sábado 24 de febrero a las 12:00h,
nada menos que con siete poetas, os esperamos.

jueves, 15 de febrero de 2024

Presentamos Materna con Lara Coto

  La semana que viene nos acompaña
Lara Coto
para presentarnos su novela
MATERNA

"Somos pocas.
Pocas para lo que dijeron. Pocas para haber chicas de dieciséis y diecisiete años por primera vez.
Este es el primer año que Materna tiene a Madres nacidas en el programa.
Teníamos que demostrar que esto funciona, pero no hemos llenado
ni dos tercios del tren que va al centro veintisiete. El año que viene irá mejor.
Seguro".

Una novela distópica sobre los derechos de las mujeres.

Os esperamos
el viernes 23 de febrero a las 18:30h


viernes, 9 de febrero de 2024

Sábado poético con Lluïsa Lladó

En las tiendas las tallas se reducen
a una verdad unilateral.
Las mujeres se han hecho continentes
que dominan cauces y sabanas.

Os esperamos
el sábado 17 de febrero a las 12:30h
con
Lluïsa Lladó 
que viene acompañada de 
Marina Casado y María García Zambrano
para presentarnos 
 

 


miércoles, 7 de febrero de 2024

Presentación Los sonidos del silencio

La semana que viene nos acompaña 
Nieves Álvarez 
con su última novela 
una trilogía que comenzó con Alicia en el país de la alegría,
vertebrada en torno a los recuerdos de una niña para quien la vida, 
a pesar de lo sórdido de la época en que transcurre su infancia
(años de posguerra en un pueblo pequeño de Ávila), es un jardín lleno de luz y de misterios.

¡Os esperamos en muy buena compañía 
el miércoles 14 de febrero a las 19:00h!
 

 

lunes, 29 de enero de 2024

Presentamos Alerta. Mi vida feminista lesbiana

  Presentamos con Sabina Editorial su última novedad
Alerta. Mi vida feminista lesbiana
de Sheila Jeffreys
una autobiografía de valentía política y activismo.

Os esperamos el sábado 3 de febrero a las 12:00h
 

 

miércoles, 24 de enero de 2024

Reencuentro con Fermi Cañaveras

  Así como Auschwitz fue la capital del crimen contra los judíos, Ravensbrück fue la capital del crimen contra las mujeres.
Sarah Helm, superviviente de Ravensbrück


Las que conocimos este dolor no debemos olvidarlo, hay que contarlo.
Isadora Ramírez García, superviviente de  Ravensbrück


En nuestra manos está ni olvidarlo ni dejar de contarlo,
acompañemos a Fermi a recordar y honrar a estas y otras mujeres.

¡Te esperamos!
 

 

lunes, 15 de enero de 2024

Blue Monday?

 

Nada de Blue Monday

Hoy todas Red 


jueves, 28 de diciembre de 2023

Preparadas para el 2024?


 Esperamos que estéis teniendo unos días estupendos. Nosotras estamos preparadas para atender vuestros deseos de años nuevo (si eres socia no olvides pedir tu regalito de este año, que te va a encantar) en nuestro horario habitual. Os dejamos esto por aquí para que la uséis bien y con gusto.
👑👑👑


viernes, 22 de diciembre de 2023

23 de Diciembre

Mañana abrimos de 10 a 20 horas ininterrumpidamente
para que os dé tiempo a comprar el libro que dejará al cuñado callado.
Y ademas....
Despedimos el año con nuestras lectoras y las compas de Orbita Diversa a las 12.00, 
con la "penúltima" presentación del libro ilustrado "Creadoras Letras. Un recorrido ilustrado por la historia de las literatas de Madrid", editado en 2021 por Orbita Diversa, últimos ejemplares de distribución gratuita. 
Asimismo, avanzaremos las lecturas previstas para la 3ra edición del Club de Lectura. 
Y disfrutaremos de un momento de encuentro, cierre de año y brindis por un feliz, diverso y feminista año nuevo. ¡Os esperamos!
 

martes, 12 de diciembre de 2023

Presentamos Aceite y Sal

  La semana que viene presentamos
Aceite y Sal
con su autora
Hafsa Arrabal
y
Araceli Pulpillo.


"Mi agüela, la que no conocí, era roja y gitana.
Mi mamá al criarse con una comare perdió las ideas y la traza de la sangre".


Os esperamos 
el miércoles 20 de diciembre a las 18:30h
 

jueves, 7 de diciembre de 2023

Presentación con Ana Rossetti y Cristina Oñoro

Queridas lectoras,
el viernes 15 de diciembre presentamos
estaremos acompañadas de 
Ana Rosetti y Cristina Oñoro 
que nos acercaran a Santa Catalina de Alejandría e Hipatía de Alejandría
dos mujeres sabias, valientes que desafiaron el orden establecido esgrimiendo su convicción
de salvaguardar la razón, la libertad y la justicia
.
Ambas son una sola en las tradiciones cristianas y paganas y compartieron el mismo fatídico destino,
asesinadas a causa de la intolerancia religiosa.

¡Os esperamos!



lunes, 4 de diciembre de 2023

Esta semana de festivos...

 

Queridas lectoras,
para que os organicéis la semana por si pensabais pasaros por la librería. 
💜💜💜
 

lunes, 20 de noviembre de 2023

Lectura en compañía de EN TREN

El sábado 25N nos reunimos a las 12:30h
para hacer una lectura en compañía de

 
coordinada por Isabel Navarro de Godall edicions
y protagonizada por mujeres supervivientes de violencia patriarcal.

Un libro dedicado a las mujeres que han sentido el dolor de la invisibilidad, 
el miedo a los extraños, la tristeza de las habitaciones ajenas y la punzada y la vergüenza del trauma.

Erin Williams nos explica cómo cruzó la línea en este retrato íntimo e impactante.
¿Hay que ser invisible para no ser un mero objeto a los ojos de los hombres?

El memoir gráfico de Erin Williams es ante todo la historia de un renacimiento.

Si quieres participar en la lectura colectiva escribe al mail talleresisabelnavarro@gmail.com
(y tranquila, puedes asistir solo para escuchar)

¡Os esperamos!


viernes, 10 de noviembre de 2023

Presentación y conversación con Marta Beltrán y Beatriz Efe

Presentamos y conversamos en torno  al libro 
con 
Marta Beltrán
doctora en informática y modelización matemática.
Escribe este libro convencida de que nuestra manera actual de crear
y utilizar la tecnología maltrata a las mujeres, por lo que un cambio profundo es necesario.
"Si la tecnología es una fuente de poder, es importante saber
quién controla cada una de las etapas o fases de su ciclo de vida".

Viene acompañada de 
Beatriz Efe
periodista y documentalista, resuelve problemas usando el diseño como herramienta.


¡Os esperamos!