lunes, 26 de agosto de 2013

¿Es sexista el mundo del libro?

Foto de RESALA-29


Andamos recolocando estanterías.
Leyendo.
Disfrutando de cada historia que encontramos para recomendaros...
Preparando un septiembre cargadito de sorpresas...
Y mientras, leemos otras cosas, leemos... :-)
Link: ¿Es sexista el mundo del libro?

lunes, 19 de agosto de 2013

hEmOs vUelto...




¡¡¡Ya eStAmOs dE vUeLtA!!! 
para seguir cOmPaRTieNdo y ApReNDieNdO con vosotras cada día...

Mientras nos ponemos en marcha, os queremos recomendar dos espacios 
para DoNaR vUEstRoS liBrOs uSAdOs en Madrid







Librería Libros Libres
Tlf.: 912821001
info@librerialibroslibres.org
c/ Covarrubias 7, bajo derecha
Metro: Alonso Martínez y Bilbao
Horario: de 12:00 a 20:00 de lunes a domingo


Ayuda, Intercambio y Desarrollo
Tlf.: 914116847
aidabooks@ong-aida.org
c/ Claudia Coello 112, 1º
De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00
(en Agosto sólo de 9:00 a 15:00) 
Y viernes 9:00 a 15:00

 Llamad antes de ir para preguntar lo que podéis llevar y lo que no a cada espacio :-)

viernes, 2 de agosto de 2013

UnoS DiaS de DesCAnSo

Ya sabéis que somos muy fans de Emily Dickinson (¿hay alguien que no?) 
cuando dice eso de "Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro", 
y en ésa nave nos vamos a descansar y seguir preparando sorpresas y lujos para vosotras.
 El 19 de agosto volvemos , no os preocupéis, 
mientras, 
os dejamos unas imágenes de los escaparates veraniegos, 
para las que no los hayáis visto...



Pasad buen fin de semana 
y mejor principio de Agosto

martes, 23 de julio de 2013

Pam... O todo lo que hay en esas tres letras...








Pamela Palenciano Jòdar 
Comunicadora, Actriz y autora de "no solo duelen los golpes" 

Hace unos días recibimos su mail... Contándonos que tres de los proyectos que ella ama y dedica esfuerzo y vida necesitan colaboración económica...
Por eso lo colgamos acá, porque "Pam" "Pamela" son letras que contienen multitudes. Pam es amiga querida, sí, pero además es anhelos, luchas y deseos compartidos...

Acá abajo enlaces a cada uno de los proyectos por si aún nos los conocen y las formas de colaboración que Pamela contaba en su mail:

NO SOLO DUELEN LOS GOLPES


"Con este proyecto escribimos a principio de año pidiendo apoyo para realizar 10 en comunidades donde algunas ONGS trabajan y otras en las que ni llegan.
Recibimos casi 500 euros entre donaciones de mucha gente de ustedes. Este año 2013 estamos invitados de nuevo a la península histérica para hacer una gira de por ahora 25 presentaciones y aun faltan fechas por cerrar de esta gira, y como saben vamos pero el viaje de ida y vuelta corre por nuestros bolsillos.
Nos están solicitando 7 presentaciones màs en otras comunidades del municipio de Mejicanos pero igual que no cuentan con recursos para cubrir ni siquiera el transporte de nosotros allà."

En Madrid se han organizado y se organizarán (en la Casika de Móstoles, por ejemplo) eventos para recaudar fondos para el "No solo..." pero cualquier ayuda es bienvenida... 


TEATRO DEL AZORO
Trailer Los Más Solos: https://vimeo.com/66125572

"Es ahora el màs urgente por 20 dias que nos quedan en CROUWFOUNDING PARA QUE NO NOS QUITEN LO RECAUDADO HASTA EL MOMENTO. Resulta que con la producción de “Los más solos”  nos han invitado a varios lugares de España para presentar la obra pero por supuesto nadie paga 5 pasajes de avión con escenografía de suplemento. Hicimos esta rebusca de financiación a través de lanzanos http://www.lanzanos.com/proyectos/los-mas-solos/ y para colmo trabajando estábamos en la temporada de presentaciones del teatro nacional de san salvador, cuando el destino nos diò una lección de tranquilidad para no correr y se nos perdió una mochila con 1800 dólares, si como lo oyen en el parqueo del teatro, el ultimo dia de gira a las 7,30 de la noche, con una movida digna de contar con detalles por que parece aun una película, menos mal que no fue asalto, donde de ese dinero la mitad era para los pasajes para España."

Las donaciones desde 5 euros... Granito a granito podremos lograr que vengan a la Península con esta impactante obra...


RED NOSOTRAS EN EL MUNDO

"Hemos estado trabajando remuneradamente 7 años con proyecto de AECID, llevamos un año en El Salvador tejiendo la red nosotras y justo se cortó el apoyo. Hemos buscado varios proyectos, hemos escrito hasta la saciedad para pedir financiación a varios lugares y hace una semana hasta México enviamos material para aplicar a un premio y ni respuesta hemos recibido! Aquí hemos redactado una carta que les adjunto detallándoles transparente el apoyo que requerimos. APOYANOS  " 
Una radio que nos encanta, con tantas y tantas mujeres creando redes...
Gracias a todas las que la sosteneis día a día...

jueves, 18 de julio de 2013

Este verano... ¡a seguir leyendo...!

Estamos trabajando cual hormiguitas en todas las sorpresas que tenemos para después del verano, pero no nos olvidamos de haceros alguna reseña sobre lecturas hermosas, interesantes y/o transgresoras... historias con la que seguir disfrutando del tiempo que nos queda por delante...


La casa de la luna, de Ami McKay.
Una novela enmarcada en el eterno conflicto del saber ascentral y vivencial de las mujeres en torno al parto y la salud, frente al saber médico institucionalizado, racional y "aséptico"... pero que además rescata de forma hermosa a la par que contundente la esencia de la lucha  por el control de nuestros cuerpos, nuestras vidas. Aderezada con pasajes que a buen seguro os sacarán una sonrisa, es un canto a la vida no exento de ironías...




Bye bye, Blondie, de Virginie Despentes.
Una prosa intensa, acentuada en las emociones y vivencias de una protagonista extrema a la que puedes no llegar a entender... pero que no te dejará indiferente. Una historia de desobediencia, punk, autodestrucción y la eterna esperanza: el amor.
"Una chica que conoces en el Psiquiátrico no es una chica que te hace feliz"
¿O si...?
Pero sobre todo: ¿podrás hacerla tú feliz a ella?




viernes, 5 de julio de 2013

eSte VeRaNo... PoESíA...

novedades espectaculares que nos acompañan bajo el sol abrasador de las calles madrileñas...
resguardaos
y encontrad un buen libro que leer!

Ser este cuerpo a gran velocidad de presente
acariciando
el dolor al tocar
los gestos de otro y sus pétalos
de memoria y de centelleo

y delante del "mal infinito"
vamos por derecho a los abrazos
a imprimir
el salto del animal
estoico percibido
en nuestros pechos

{Ardor, Nicole Brossard}
PVP: 9,62€



¿Dónde alguien se puso
 
a descifrar lo que yo no sabía?

Y...

¿Cómo amarte

si no tengo más que yo?

{Crujido, Princesa Inca}
PVP: 17,00€




CANCIÓN DEL PEOR GUSTO POSIBLE
Para un tal Sr. S., que convirtió el asunto en algo personal


Jamás veré (y los conozco bien) a
un crítico tan lindo como un poema

{Los poemas perdidos, Dorothy Parker}
P.V.P. 21,50€

martes, 2 de julio de 2013

Miércoles 3 en Karakola. Mujeres construyendo una vida digna

Charla y coloquio con Las Abejas de Acteal
En Eskalera Karakola
c/ Embajadores, 52 Local B
Miercoles 3 de Julio 
a las 19.30 hrs. 


Las Abejas de Acteal, de Chiapas, son un grupo autónomo en resistencia que lucha pacíficamente para reivindicar sus derechos, construir su autonomía y para defender sus tierras y territorios.

Las Abejas tienen Sede en la comunidad de Acteal, Chenalhó y abarca 6 municipios de los Altos de Chiapas, la mayoría hablantes de la lengua maya tsotsil y una parte maya tzeltal.

Están presentando el documental:
 Mujeres construyendo una vida digna.

viernes, 28 de junio de 2013

libroSlesbianasLibreSfeministAsMujerEsqueAmaNamUjerEs...

y es que encontrareis....
 artículos,  
manis, (hay muchas, no ponemos ningún enlace, hale!)
y a nosotras lo que se nos ofrece es hablaros de libros :-)
Hoy y todos los días...
lecturas picantes,
biografías interesantes,
grandes clásicos
y tijeras para todas...



Novedad de la Editorial Egales: Desconocidas y Fascinantes
Sumérgete en 63 minibiografías de mujeres y lesbianas que han amado a otras singulares, fascinantes, y desconocidas, sí, porque a buen seguro que te llevarás más de una sorpresa con los nombres que aparecen... Un ejercicio de visibilización de la mano de Isabel Franc y Thais Morales en un tomo ilustrado que va desde las más trans a las más ladies pasando por las más lejanas o las que tienen más pluma...
 Cuando la transgresión se convierte en identidad propia...



Otra novedad. Nos os dejéis engañar por su título. No os va a ayudar a conciliar el sueño precisamente... Si creeis que podeis leerlo en público sin que se os note ni un rubor y/o excitación, es que aún no habéis paseado por las experiencias sexuales que nos narra la autora en Nanas lésbicas (para conciliar el sueño)
No esperes encontrar juguetes... Clítoris, pezones, vagina, manos, labios, manos y caricias son los absolutos protagonistas...



Y no nos olvidamos de Elisa y Marcela , El pozo de la soledad, Escrito en el cuerpo, y tantas contribuciones de nuestras amigas y lectoras...

¡Que disfrutéis (también...) de las lecturas!

jueves, 27 de junio de 2013

@LibreFeminista

Mujeres & Compañía por fin hemos llegado a twitter!

Nos encontrarás como:

@LibreFeminista

Acompáñanos!!

martes, 25 de junio de 2013

A propósito de lo vivido...


"Trabajo con las palabras" nos dijo Carmen,
y las palabras fueron las protagonistas anoche...
Emociones, sensaciones...
Un poema
Otro
Cada uno elegido especialmente
para hablar de genealogía,
de relaciones entre mujeres...
de feminismos y procesos vitales en contextos de lucha
Una autobiografía que une lo personal y lo político, que se expone... y toma conciencia, y te cuenta...

Ethel exclama: "¿¡Por qué coño lo traducen siempre como LOS Panteras Negras!!!??? Pantera es femenino! pero siempre se habla en masculino, y se les imagina así en plan macho, armados, etc... Y nadie habla de la parte más comunitaria, de las labores de apoyo, de los comedores..."

Ambas sienten la responsabilidad como traductoras de no traicionar lo que cuenta Assata... esa intimidad narrada en otro idioma, en otra cultura, y que en el trasvase a la "nuestra" pueda verse transmutada...

"se habla siempre de que fue una Pantera Negra, de que es la mujer más buscada de EE.UU... pero de lo que no se habla es de que Assata pone en cuestión su propia práctica vital, y se expone sin aderezos, en su ingenuidad inicial, en su creerse los valores de amérika y su democracia..."


Autocrítica
No victimismo
Toma de conciencia de un sistema estructural de opresión
Interpelación...
"Nadie en el mundo, nadie en la historia, ha conseguido su libertad apelando al sentido moral de la gente que los oprimía"
Y precisamente de interpelación se habló en el debate... ¿Será que acá nos des-responsabilizamos, nos desidentificamos como "blanc@s" para poder leer lo que cuenta Assata sin que ni una gota de autocrítica o autoreconocimiento en determinadas prácticas individuales y en colectivo nos toque fibra y llegue...?

Un sistema que castiga la pobreza
Acompañado del machismo en las organizaciones, en las relaciones...

Maternidad, amor, cuerpo...
ansias de libertad en todos y cada uno de sus sentidos...
un canto a la vida a pesar, y a propósito, de lo vivido...

Así que: gracias gracias gracias a todas por la presentación de ayer...

 

jueves, 20 de junio de 2013

AsSatA sHaKuR. UnA aUtoBioGrAfíA... PrEsENtAciÓn...



El lunes 24 de junio de 2013
a las 20:00 hrs.

 presentamos

con Ethel Odriozola y Carmen Valle, traductoras



No os perdáis la oportunidad de escuchar a dos mujeres
apasionadas e implicadas en la traducción de una autobiografía valiente y profunda, 
llena de denuncia, de resistencia y esperanza... 
y sobre todo... de ansias de libertad...

Assata... Una cimarrona que vivirá y morirá como una esclava rebelde



Una vida revolucionaria en la que la poesía también encontró su lugar...

Afirmación

Creo en la vida.
Creo en el espectro
de los días Beta y las personas Gamma.
Creo en la luz del sol.
Creo en cascadas y molinos de viento,
en triciclos y mecedoras.
Y creo que la semilla se hace brote.
Y el brote se hace árbol.
Creo en la magia de las manos
Y en la sabiduría de los ojos.
Creo en la lluvia y creo en las lágrimas.
Y en la sangre del infinito.

Creo en la vida.
Aunque he visto el desfile de la muerte
marchar por el torso de la tierra
esculpiendo a su paso cuerpos de barro.
He contemplado la destrucción de la luz diurna,
y he visto rezar y cuadrarse ante gusanos sanguinarios.

He visto a los buenos volverse ciegos
y a los ciegos tornarse ataduras
en una sencilla lección.
He caminado sobre cristales rotos.
He mordido el polvo y he metido la pata
y he respirado el hedor de la indiferencia.

Me encerraron los sin ley.
Me esposaron los odiadores.
Me amordazaron los codiciosos.
Y, si hay algo que sé
es que un muro es solo un muro
y nada más que eso.
Se puede derribar.

Creo en vivir.
Creo en el nacimiento.
Creo en el sudor de amar
y en el fuego de la verdad.

Y creo que un barco perdido,
guiado por marinos exhaustos, mareados,
aún puede ser dirigido para que regrese
a puerto.
                               Assata Shakur

miércoles, 19 de junio de 2013

Unas Actas muy especiales...



Si os decimos "Actas de la 1ª Conferencia Nacional de Mujeres Libres celebrada en Valencia los días 20, 21 y 22 de agosto de 1937", y que las tenemos en la Librería... ¿os venís a verlas?





Una edición sencilla: seis folios en los que se han reproducido fielmente los documentos de la época, incluídas faltas tipográficas y de ortografía...
P.V.P.: 5 euros.
Un documento histórico de Mujeres Libres que no os podéis perder.
Lo recaudado se destinará al nuevo proyecto documental sobre mujeres libertarias tras Indomables, una historia de Mujeres Libres.

lunes, 17 de junio de 2013

El eNTerrADoR y oTrOs ReLaToS... PrEsENtAciÓn...

El miércoles 19 de junio de 2013
a las 20:00 hrs.
presentamos 
en Mujeres & Compañía
La escritora y el enterrador y otros relatos

Os dejamos el cartel que hemos preparado y abajo unos enlaces para más información


Enlaces para más información:

Una ventana al mundo
La rebelde que no fui
Sinopsis
Escribiendo libros
Madrid, este finde qué?

viernes, 14 de junio de 2013

Tercer y último fin de semana en la Feria... ¡Ven!

Este domingo 16 termina la Feria del Libro de Madrid...
Un fin de semana lleno de firmas interesantes en una caseta repleta de buenas lecturas y recomendaciones... Os esperamos en la Caseta 71 :-)

Viernes 14 de junio


de 19 a 21 horas
tendremos a Flor del Almendro
firmando su libro Real 100% Floreciendo en mi excelencia; una mujer -en sus propias palabras: "de 33 años decidida a aportar al mundo su granito de arena en la difusión de un mensaje de esperanza a través de mi historia personal" En este libro autobiográfico nos narra en primera persona las experiencias vividas en una relación de maltrato que empieza en Escocia y se desarrolla en Zimbabwe, y
su posterior regreso a España, donde afronta el reto que supone la recuperación de su autoestima...
Un libro donde se aprecia el desarrollo de su personaje, nuestra autora, a lo largo de su narración y que además invita a la instrospección responsablemente activa para relacionarse de forma sana con una misma y con l@s demás...
"Dejarme fluir, soltar, disfrutar..."
"Para mi la primavera comienza cuando el primer almendro florece..."





Sábado 15 de junio

de 12 a 14 horas estará firmando en la caseta Laura Freixas
Escritora, periodista, ensayista, novelista, editora y traductora...
¿Su último libro? Una vida subterránea.1991-1994.
Una joven escritora que trata de "sacar adelante" su primera novela, su deseo de tener hijos, su matrimonio; la vida, en definitiva... pero sobre todo su deseo de ser... escritora...
"Sé que sentirme fracasada, idealizar y envidiar, me hacen sufrir en vano y consumen una enorme cantidad de energías que ojalá pudiera consagrar a otra cosa, a escribir por ejemplo… Me cuesta ponerme a escribir porque significa afrontar el maldito tema, el sentimiento de fracaso y demás. Y sin embargo estoy convencida de que llegaré a ser, indiscutiblemente, escritora. Pero…Vuelvo a pensar en las dos novelas –Tardes…y la nueva -, pero con precaución, porque me duele. He aquí –es un mecanismo cuya existencia teóricamente conozco , pero rara vez veo y oigo funcionar –cómo la ansiedad, la prisa me frenan. Consejo de Mempo: pon toda tu insatisfacción en la literatura y quítala de tu vida.(1993)"



y de 19 a 21 horas tendremos con nosotras a Rosa Montero 
firmando La ridícula idea de no volver a verte, un libro muy especial en el que la autora nos narra la vida de Marie Curie situándose en el momento de la muerte de Pierre Curie, su compañero... A través del fallecimiento de Pierre, Rosa Montero nos narra la vida de Marie antes y después, hilándolo con su propia vida y el fallecimiento del periodista Pablo Lizcano, el que fue su pareja durante media vida... Una lectura imprescindible, profunda y hermosa. Un canto a la vida a pesar del dolor y la pérdida...
"Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos" 
"Esta mañana he sacado a las perras a pasear y me he encontrado una higuera. Mejor dicho, esta mañana me he dado cuenta de que el árbol por el que paso todos los días es una higuera; y si lo he advertido ha sido porque estaba cargado de frutos que empezaban a caerse (el verano agoniza), y no por mi perspicacia botánica (perdona, Pablo). Mi marido amaba las higueras..."


Domingo 16 de junio


Hoy va de dobles firmas!

de 12 a 14 horas estarán María Milagros Rivera Garretas y Ana Mañeru Méndez, traductoras de la magnífica Emily Dickinson Poemas 1-600 Fue - culpa - del Paraíso, en edición bilingüe y con un CD, una obra que no os podéis perder. En este artículo  podeis encontrar más información sobre un libro que es algo más que un conjunto de poemas. Veinte años de trabajo para mostrarnos una Emily mucho más feminista que lo que la censura y la moralidad nos hicieron llegar...
"Si el Romanticismo era subjetividad, Emily Dickinson fue, con todo lo que esto conlleva, una de las más románticas (y románticos). Su deseo de estar sola, su aversión creciente hacia la gente y su eterna entrega a las letras hicieron de ella un ser casi mitológico, que decidió –también– vestirse siempre de blanco y apenas salir a pasear por su jardín, como la sombra de un ángel. Ese ángel, sin embargo, no dejaba una estela de perfume tras de sí, sino una estela de firmeza de carácter y de libertad de pensamiento. Solamente constreñida por el hecho de ser ella misma, describió su decisión diciendo trabajo en mi prisión y soy huésped de mí misma." (extraído de http://www.diagonalperiodico.net/culturas/emily-dickinson-la-decision-la-soledad.html)
María Milagros Rivera firmará también El amor es el signo. Educar como educan las madres.
Un libro lleno de filosofía, de propuestas para habitar el mundo y el cotidiano a través del amor, con la finalidad principal de mejorar la práctica educativa...
"Las maestras que le reconocen autoridad a la obra de cada madre no se dejan tentar por el neutro. No enseñan ni inducen a las niñas a homologarse con los niños, sino que reconocen el sentido libre de la diferencia sexual, entendiéndolo como la riqueza que es para aprender, para crear y para hacer que sea política –es decir, no violenta– la convivencia entre los sexos.
Tampoco enseñan a los niños a admirar un conocimiento que ha nacido en contra de la madre, usurpando su potencia creadora y ninguneándola a ella después, y que es sostenido por la fuerza; sino que les enseñan a tomar de este conocimiento lo que sigue siendo valioso y a transformar el resto a la luz de la relación sin fin y del sentido libre del ser hombre."




y de 18 a 20 horas estarán Maísa Barbán y Toñi López, otras dos artistazas de las que podréis disfrutar casi toda la tarde del domingo.

Nos firmarán Hugo y las nubes, un cuento ilustrado para que los y las peques aprendan a canalizar sus enfados de forma constructiva a través de su imaginación...



"He visto en el cielo un montón de lingotes que iban en un galeote; 
de fresa dos piruletas montadas en bicicleta; 
un trombón que iba sonando en lo alto de un camión; 
y además una moneda que parecía una rueda; 
un rodaballo con ojitos de caballo; 
hasta un traje de bombrero con manguera y con sombrero."

Toñi López firmará también Oceani y su red, un cuento infantil con una sirena muy intrépida de protagonista, que nos enseñará el valor de las relaciones a la que aprendemos muchas cosas curiosas que suceden en el fondo del mar... Con un glosario al final para que l@s más pequeñ@s (y no tan peques) puedan consultar qué significa eso de "cefalópodo" ;-)

miércoles, 12 de junio de 2013

Editorial Chocolate hoy y mañana en nuestra caseta

Dos firmas de la Editorial Chocolate...

Ante el éxito del domingo 2 de junio, esta tarde de 19 a 21 horas volvemos a contar con Rosa Maestro: periodista y fundadora de Masola.org, y autora de Cloe quiere ser mamá, el cuento que ideó para explicar su origen a su hija Alba...  <<Cloe quiere ser mamá, pero no hay papá. Sin embargo, su deseo de ser madre es tan grande, que el Hada Luna y la estrella Perseida no podrán resistirse a ayudar a Cloe a cumplir su sueño.>> Es el primer cuento para madres solteras que tuvieron a sus hij@s gracias a un tratamiento de reproducción asistida de un donante de esperma. Se trata del primer cuento que se edita dirigido a est@s niñ@s con el objetivo de acercarles a su historia, a su bonita historia, y facilitar a sus madres el cómo contárselo.


Y mañana JUEVES 13 también de 19 a 21 horas contaremos con parte de las autoras del libro Letras Mayores. Relatos breves de vidas largas, un libro coral recién salido del horno...

Preciosas ilustraciones de Cecilia Sánchez  que acompañan los relatos de Ana María Díez, Camila Navarro, Concha Lopezosa y muchas otras compañeras y compañeros que se conocieron en un taller de escritura, que años después decidieron juntarse y que, como nos cuenta su editora: después de jubilarse han decidido coger lápiz y papel para ponerse a escribir.